Ventajas y Desventajas del Uso de WordPress
Existen diferentes plataformas y sistemas para diseñar sitios web. En la actualidad uno de los más utilizados es el Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) WordPress. Veamos algunas de las ventajas y desventajas de usar WordPress.
WordPress tiene más de 15 años de funcionamiento. Fue lanzado en el 2004 para la creación de blogs personales con la ventaja de ser una herramienta sencilla e intuitiva. Con el paso de los años WordPress herramienta creció y se popularizó para realizar webs más complejas, tiendas online, landing pages y otros.
WordPress cuenta un sinfín de opciones en plantillas y plugins, que permiten la creación de una página web a medida o mediante la modificación de plantillas. Existen dos formas distintas de usar este CMS:
• WordPress.org: Sistema abierto y gratuito, que permite trabajar de forma libre, siempre contratando en este caso un hosting y un dominio. Permite personalizar sin límites, al poder cambiar los estilos (CSS), y donde se puede trabajar usar o no con plugins.
• WordPress.com: Sistema un poco más limitado, perteneciente a Automattic (que es esto?), que a su vez forma parte de una red de blogs de WordPress.com. que en si mismo es multisite, tiene limite de personalización a menos que se contrate un servicio de CSS propio del multisite y donde no es posible trabajar con plugins.
Generalmente cuando se habla de WordPress se hace referencia al CMS abierto WordPress.org.
WordPress tiene múltiples ventajas, algunas de cuales hemos resumido aquí.
Ventajas de WordPress
CMS fácil de usar
WordPress cuenta con un back-end que permite navegar por el sistema de creación. Es decir, por el panel de control donde se encuentra el editor de página, el área de plugins, los ajustes de escritura o lectura del sitio web y el resto de configuraciones de la plantilla que se utilice. De esta forma, WordPress facilita la organización de contenido y hace posible su gestión para cualquier usuario sin que sea necesariamente experto en desarrollo o diseño web.
Variedad de plugins
Los plugins son extensiones que se pueden instalar en el sitio web. Ayudan a modificar y mejorar funciones del mismo. Existen muchísimos plugins gratuitos y también de pago, disponibles para realizar diferentes cambios dentro de la web. No existe un límite de plugins que se pueda implementar, aunque se recomienda trabajar sobre lo que ya se tiene y utilizarlos a menos que sea prescindible.
Herramientas de optimización
WordPress da un valor bastante alto al SEO (Search Engine Optimization), por lo que siempre se hace promoción de las mejores prácticas en está área, para que la página web esté lo más optimizada posible.
Existen varios plugins para hacer fácil el trabajo de SEO, pero uno muy popular es el Yoast SEO que no solo nos informa del SEO de una web, sino que también da recomendaciones para mejorar – una práctica que sin duda ayuda al posicionamiento en buscadores. Aquí te hemos dejado más TIPS de SEO.
Responsive Webs
Con una cantidad cada vez mayor de navegación por internet que se realiza desde móviles, tener un sitio web amigable con los diferentes dispositivos es muy importante para la experiencia del usuario (UX). En WordPress existen muchos temas confiables y disponibles cuando de responsive se trata.
Código abierto
WordPress es un sistema de código abierto y cualquiera puede usar estudiar, cambiar y redistribuir su código fuente. Muchos de los temas y plugins son gratuitos o de un único pago, que permite acceder a actualizaciones. Al ser un sistema de código abierto, los programadores de WordPress pueden compartir abiertamente el código. Esta reutilización de un código ya existente puede ayudar a ahorrar mucho tiempo y costes de desarrollo.
Como hemos visto, trabajar con el sistema de WordPress puede darnos muchas ventajas, pero también cuenta con una serie de desventajas, que pueden evitarse fácilmente una vez conociendolas:
Desventajas de WordPress
Necesidad de monitorear las actualizaciones
Las instalaciones de actualizaciones son importantes para la salud de todos los sitios WordPress, pero puede ser una molestia si no se hace con cuidado. La forma de realizar actualizaciones WordPress se ha modificado automatizándolas, es decir que ya no es necesario que quien hace el mantenimiento esté constantemente revisando que queda por actualizar. Se puede dejar programado y el sistema automáticamente al encontrar una actualización disponible, la realiza.
Si una página web no está correctamente actualizada, puede ser vulnerable para hackers o software maliciosos. Se deben actualizar con cuidado los temas, plugins e incluso el mismo WordPress, porque estos cambios pueden traer algunos pequeños problemas a un sitio web, en cuyo caso es posible que se tenga que volver a un estado anterior de WordPress. Para evitar esto, es conveniente examinar las actualizaciones antes de implementarlas y monitorear de cerca cada sitio después de instalar las actualizaciones. En este sentido, se recomienda disponer de un profesional que apoye el proceso. A veces con contratar a una agencia que lleve el mantenimiento se pueden evitar semejantes problemas.
Nivel de seguridad variable entre diferentes temas y plugins
Al ser una plataforma de código abierto WordPress es atractiva para posibles hackers. Para mitigar este riesgo, siempre es bueno conocer los plugins y temas para el sitio web. Se debe hacer una evaluación de la calidad de un plugin o tema e instalarlo con la mayor precaución.
Velocidad variable entre diferentes temas
Algunos temas contienen mucho código genérico innecesario, por lo que pueden disminuir la velocidad del sitio y causar tiempos de carga lentos. Sin experiencia previa en WordPress puede ser difícil entender qué código se necesita y de qué código se puede prescindir. Por eso si lo hacen expertos, es mejor.
Conclusión
En conclusión, existen muchas ventajas y ciertas desventajas al trabajar con WordPress. Dado que los problemas potenciales se pueden evitar contando con una agencia o expertos en la materia, y teniendo en cuenta la amplia libertad y autonomía que ofrece WordPress en la gestión de sitios web, es un sistema excelente para cualquier negocio o marca que quiera mantener una web moderna y regularmente actualizada.